Especialidad:
Caumatología
Título:
Manejo Básico del paciente quemado
Tipo de Actividad
: Entrenamiento
Modalidad
: Presencial
Fecha De Inicio:
Libre Demanda
Curso Académico:
2016-2017
Horario:
Diario De 8:00 AM. - 2.30 PM.
Duración:
80 horas.
Dirigido a: Médicos Generales y Licenciados en enfermería
Coordinadora del curso:
MSc. Dra. Tatiana Hernández González. Profesora auxiliar
Tatohg @infomed.sld.cu
Plazas
: 5 plazas
Claustro De Profesores:
MSc. Dra. Tatiana Hernández González. Profesora Auxiliar
MSc. Lic. Blanca Ruiz Rivero. Profesor Auxiliar
Sede:
Hospital General Camilo Cienfuegos.
Fundamentación:
Debido a la gravedad y por lo tanto al cuidado que se debe tener al manejar
un paciente quemado, desde el momento en que se quema hasta la última
fase de su rehabilitación, es necesario conocer por parte del
profesional de salud de las pautas de manejo clínico y quirúrgico
para tratar de estandarizar su manejo, de una manera racional y así
conseguir que el tratamiento que se acerque a lo ideal en este tipo de
trauma.
La metodología de la medicina basada en la evidencia nos permite hacer
recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible en la actualidad y
poder enfocar el manejo de la mejor manera desde el momento en que se quema
el paciente (manejo extrahospitalario), cuando se encuentra en el servicio
de urgencias, y cuando está hospitalizado en el pabellón de
Quemados o siguiéndose de forma ambulatoria. Se estudian las fases
más importantes en el manejo, entre otras: período de
resucitación y manejo de líquidos y electrolitos, manejo de la
superficie quemada, bacteriostáticos tópicos, uso de
antibióticos, infección, quemadura de vías aéreas,
aspectos nutricionales, tratamiento psicológico, etcétera.
Este entrenamiento pretende orientar a todo el personal que tiene que ver
con el manejo del paciente quemado; de ninguna manera pretende ser
dogmático, por el contrario, es flexible y acepta todas las
recomendaciones y sugerencias que se le hagan, siempre que sean basadas en
evidencias por lo menos semejantes. En la medida en que aparezcan nuevas
evidencias basadas en nuevos estudios de alta calidad se irán
modificando los conceptos que así lo requieran.
Con la proposición de este postgrado de Práctica Clínica
para el cuidado de personas que sufren Quemaduras, el Servicio de Salud
Pública Cubano continúa con su compromiso de ofrecer a la
población cuidados excelentes, poniendo a disposición de los y
las profesionales una herramienta que permita el mejor abordaje de este
problema de salud.
Las Quemaduras son el resultado de un traumatismo físico o
químico que produce desde una leve afectación de la piel hasta la
destrucción total de los tejidos implicados. Al tratarse de una
lesión cutánea potencialmente grave, cualquier persona es
sensible a padecerla, especialmente en personas mayores y en la infancia.
La toma de decisiones en relación al abordaje clínico de una
persona con quemaduras puede generar incertidumbre en los profesionales;
por la complejidad que conlleva un diagnóstico acertado en
extensión y profundidad de la lesión y por la elección del
tratamiento adecuado. Además, las quemaduras suponen en sí
mismas, un importante impacto físico y psíquico. Por esto, se
hace necesario que los profesionales conozcan las normas y protocolos del
cuidado de las personas que presentan Quemaduras.
Objetivo General
:
-
Desarrollar las habilidades en los profesionales que les permitan la
atención del paciente quemado antes, durante y después del
traumatismo.
Objetivos Específicos:
Ø Explicar los aspectos relacionados con las quemaduras en general.
Ø Caracterizar las quemaduras especiales, las quemaduras en zonas
especiales y su tratamiento.
Ø Aplicar los procedimientos normados al paciente quemado grave.
Ø Identificar complicaciones en el paciente quenmado.
Ø Realizar curaciones de quemados ingresados y ambulatorios.
Estrategia Docente
Temas
|
Objetivos temáticos
|
Contenidos
|
FOTD
|
Hora
|
Nro de horas
|
Lugar
|
Profesor
|
Quemados, Generalidades
|
Ø Explicar
los aspectos relacionados
con las
quemaduras en general.
|
Concepto, clasificación, etiología, cuadro
clínico, pronóstico e índice de gravedad
|
Teórico- Práctico
|
8am-2.30pm
|
32
|
|
Msc. Tatiana Hernández
|
Quemaduras especiales y zonas especiales
|
Ø Caracterizar las quemaduras especiales, las
quemaduras en zonas especiales y su tratamiento.
|
Quemaduras eléctricas, químicas, por frío y
radiación
|
Teórico- Práctico
|
8am-12m
|
20
|
|
Msc. Tatiana Hernández
|
Tratamiento del paciente quemado
|
Ø Aplicar los procedimientos normados el paciente
quemado grave.
Ø Identificar complicaciones quemado.
Ø Realizar curaciones de quemados ingresados y
ambulatorios.
|
Tratamiento local y sistémico
|
Teórico- Práctico
|
8am-12m
|
20
|
|
Msc. Tatiana Hernández
Msc. Blanca Ruiz
|
Evaluación teórico práctica
|
8 horas
|
|
Tribunal designado
|
Total
|
80
|
XXXXXXXXXXXXXX
|
Medios de Enseñanza:
-
Pizarrón.
-
Computadora.
-
Textos y fotocopias de revistas y libros relacionados con el tema.
Evaluación:
La evaluación cuenta de dos componentes:
Evaluación formativa:
se realizará durante todo el proceso de formación y tendrá
un valor de 60 puntos. Además el estudiante debe tener un 80% de
asistencia al total de las actividades planificadas en el entrenamiento.
Evaluación certificativa:
Se realizará un examen teórico práctico el cual tendrá
un valor de 40 puntos.
Total:
100 puntos. Mínimo 70 puntos.
El resultado final se expresará de la siguiente forma:
Mal:
menos de 70 puntos
Regular:
de 70 a 79.99 puntos
Bien:
de 80 a 89.99 puntos
Muy bien:
de 90 a 94.99 puntos
Excelente: de 95 a 100 puntos
Propuesta de Créditos:
un crédito académico por cursista que apruebe el entrenamiento.
Precio:
576 CUC